Glosario Analytics
Esta es la página más sencilla del mundo, un "hello, World!" de analytics en castellano. Una guía con las estadísticas principales y una pequeña descripción. Si te quedas con ganas de más al final hay unos enlaces que os serán útiles para consultar estadísticas avanzadas así como una recopilación de libros de football en castellano . Venga, ¡a calcular!
Expected Points (EP)
No todas las yardas son iguales. Expected Points (EP) trata de medir la probabilidad de anotar al principio de cada jugada. Cerca de la Endzone los EP serán grandes porque se está muy cerca de conseguir un TD. Se pueden entender también como los puntos relativos del drive que se han conseguido si este acabara en TD + extra point. Por ejemplo: en un primer down en nuestra yarda 35 podemos tener un EP de 1.6, es decir, hemos "conseguido" ya 1.6 puntos de los 7 que lograriamos al final del drive. Se calcula a partir de un modelo estadístico entrenado con datos históricos.
Expected Points Added (EPA)
El cambio de Expected Points (EP) entre el inicio y el final de una jugada. Nos da un valor de la eficiencia de dicha jugada y cuánto nos ha ayudado a avanzar hacia la anotación. Como con las yardas, este valor puede asociarse a jugadores individuales. Si es una jugada de pase el EPA puede repercutir sobre el QB y el WR, si es de carrera sobre la OL y el RB, si hay una intercepción sobre el defensa. El EPA defensivo es el negativo del ofensivo.
¿Cómo interpretar los valores de EPA?
Esta variable necesita cierto contexto y puede variar de una temporada a otra. No es lo mismo aplicarla a quarterbacks que a receptores o runningbacks. En líneas generales, estos son los valores de referencia:
- Ataque y defensa (global)
Equipos con un ataque o defensa con un EPA/play global (pase y carrera) entre 0,10 y 0,20 EPA/play son grandes equipos. Entre 0 y 0,10 EPA/play equipos buenos o por encima de la media. Entre 0 y -0,10 EPA/play a equipos mediocres y por debajo de -0,10 EPA/play a malos equipos.
- Pase
El pase es muy efectivo, por tanto aquí los valores suben un poquito. Más de 0,20 EPA/play son valores de ataque aéreo top. Entre 0,10 y 0,20 EPA/play para un buen ataque. Entre 0 y 0,10 EPA/play alrededor de la media. Entre 0 y -0,10 EPA/play para ataques mediocres y por debajo de -0,10 a malos ataques.
- Carrera
Como la carrera es menos eficiente (pero no por ello menos importante, tiene otras funciones como el control de reloj) los valores de referencia son inferiores a los del pase. Entre 0 y 0,10 EPA/Play son valores de ataque terrestre top. De 0 a -0,10 EPA/play de ataque terrestre bueno o alrededor de la media. Valores inferiores a -0,10 EPA/play son para ataques terrestres deficientes.
- Jugadores individuales
Como norma general, no recomiendo comparar diferentes posiciones. Un receptor con 0,62 EPA/play no tiene porqué haber hecho un mejor partido o más valioso que un runningback con 0,10 EPA/play. Peras con peras y manzanas con manzanas.
Un quarterback con un EPA superior a 0,3 EPA/play puede estar jugando a nivel élite, pero se ha de contrastar con el CPOE (explicado abajo) para ver qué influencia tiene el esquema. Un runningback por encima de 0,10 EPA/play puede estar haciendo una gran temporada, aunque el success rate o RYOE puede darnos una mejor fotografía de su desempeño, gran parte de ese EPA es mérito de la OL y de los bloqueos. Con los receptores, el EPA/play puede ser algo engañoso, es una métrica que hemos de coger con pinzas, mejor usar modelos de volumen (targets, air yards, racr...) o el EPA acumulado.
Success Rate (SR)
Grado de éxito. Porcentaje de jugadas positivas con EPA positivo. Qué porcentaje de jugadas han aportado a avanzar hacia la anotación. Es una medida de la consistencia. No tiene en cuenta explosividad o turnovers notables ya que las dos se evaluan igual que una mala jugada (con valor 0). También se puede calcular con DVOA u otras stats.
Defense-adjusted Value Over Average (DVOA)
Medida de Football Outsiders. Parecido al EPA, algo más rudimentario, pero que tiene en cuenta la media de la liga y de la dificultad del calendario. Se mide en porcentaje respecto a la media. Un DVOA del 35% es de un gran equipo (es un 35% mejor que la media de la liga). Existe DVOA de equipo, ataque, defensa y specials teams (ST).
Win probability (WP)
Probabilidad de ganar. En cada momento del partido se determina lo cerca que se está de conseguir una victoria en porcentaje a partir de un modelo estadístico entrenado con datos históricos. Es un valor que fluctua a lo largo del partido y nos dice qué equipo está mejor o en mejor posición de ganar. Entre cada inicio y final de una jugada tenemos WP diferentes, así que, al igual que el EPA, podemos calcular el Win Probability Added (WPA) o la probabilidad de ganar que ha añadido (o restado) esa jugada.
Quarterback Rating (QBR)
Medida de la eficiencia de los Quarterbacks desarrollada por ESPN. Basicamente es un EPA por jugada vitaminado, incluyendo carreras, sacks, turnovers o penaltis. De escala de 0 a 100, es un buen medidor de la actuación de un QB. No confundir con Passer Rating, estadística antigua e ineficiente pese a su extendido uso.
Completion percentatge above expectation (CPOE)
Diferencia entre el porcentaje de completos esperados frente al actual. A partir de un modelo estadístico entrenado con datos históricos en función de variables como la distancia del pase (principal variable), la separación del QB con el defensor más cercano o la separación del receptor con el defensa más cercano se calcula el porcentaje de completos que un QB debería haber completado. Es una buena medida de la precisión, mucho mejor que el % de completados porque tienen en cuenta la dificultad de los pases; un chekdown es más facil de completar que un pase profundo de 25 yardas en una ventana pequeña.
Air Yards
Yardas que vuela un pase medido en vertical desde la línea de scrimmage (no desde donde es lanzado) hacia un receptor, coja el balón o no. Es una medida que nos permite evaluar el uso e inversión de los receptores y las tendendias del QB. Como se deduce de su descripción, no tiene en cuenta las Yards After Catch (YAC) que distorsionan la estadística tradicional de yardas de pase.
Average Depth of Target (aDOT)
Como su nombre indica esta estadística es una medida de la profundidad de los pases medida en yardas aéreas. Permite saber las tendencias del QB, del receptor y sus rangos preferidos de actuación.
receiver air conversion ratio (RACR)
Retorno de la inversión de los receptores. Es un ratio que divide las yardas totales entre las Air Yards. Cuántas yardas has invertido en él y cuántas ha dado al equipo. Como las yardas totales incluye las Yards After Catch (YAC) es un valor que puede tomar valores por encima de 1. Nos explica las tendencias de un receptor. Por ejemplo, los jugadores con un alto aDOT suelen tener bajos RACR.
weighted opportunity rating (WOPR)
Una media ponderada a partir de las Air Yard y los targets de un receptor en relación a sus compañeros. Nos explica el nivel de importancia de un receptor dentro de su equipo. Al incorporar Air yards y Targets, equipara la importancia entre receptores de distintos tipos, como uno profundo (que suele acumular yardas aéreas) y otro de slot (que suele acumular targets)
Average Time To Throw (TTT)
Tiempo medio entre el snap y el lanzamiento del pase. Nos habla de la tendencia del QB, de la OL y del sistema.
Rushing Yards Over Expected (RYOE)
Diferencia entre las yardas de carrera esperadas (xyards) frente a las actuales. A partir de un modelo estadístico entrenado con datos históricos basado en el tracking de jugadores se calcula las yardas esperadas de una jugada de carrera. Este modelo se ha entrenado teniendo en cuenta la posición, la velocidad y la aceleración de todos los jugadores del campo en el momento del handoff (cuando el QB le da el balón al RB). Las yardas esperadas se deben al trabajo de la OL y la disposición defensiva. Todas las yardas de carrera que un RB consiga por encima de las esperadas se consideran que son mérito suyo (o demérito en caso de ser negativo).
Pass Block Win Rate (PBWR)
Medida de ESPN que mide el porcentaje de veces que una OL (o un jugador específico) mantiene el bloqueo al menos 2.5 segundos. Nos dice cosas interesantes sobre el rendimiento de la OL (sobretodo a nivel individual), mucho mejor que sacks (un evento raro que depende más del QB). Existe también Pass Rush Win Rate (PRWR), Run Block Win Rate (RBWR) y Run Stop Win Rate (RSWR) que funcionan de manera similar para cada faceta y unidad de las trincheras.
Pressure Rate
Ratio de presiones. El porcentaje de dropbacks donde una ofensiva permite presiones o una defensa las produce. Depende de la fuente este valor puede variar ya que tiene un fuerte componente subjetivo, pero junto a otras variables nos da un sentido a la ejecución del pass rush o del bloqueo ofensivo. Como es un evento más común es preferible al sack para valorar a los defensas.
¿cómo evaluar cada posición?
Cada estadística es una fotografía, nos dan una imagen parcial de la escena. Si juntamos varias tendremos diferentes puntos de vista y nos acercaremos a la verdad, si es que eso existe (spoiler: no). Esta es un pequeño resumen de que métricas mínimas recomiendo consultar para cada posición. Conviene notar que las medias de temporada serán menos extremas que la de partidos individuales.
Quarterbacks
EPA/play y CPOE (QBR y DVOA son variaciones de EPA)
Receptores (WR, TE o RB receptor)
Targets, air yards, yardas totales, RACR y WOPR
Runningback
EPA/play, Success rate y RYOE. En las dos primeras también describe a la OL.
Defensas a la presión
Pressure rate
Líneas ofensiva
PBWR, RBWR y grades de PFF (Aunque los grades no son una estadística avanzada, sino una nota, pero nos dan cierta orientación). Para el juego de carrera, EPA/play u SR, entre el 80% y el 90% del valor de la jugada es merito suya.
Líneas defensiva
PRWR, RSWR y grades de PFF
Cobertura
Buena suerte, estamos flojetes en analytics con este asunto.
Enlaces de interés
Una recopilación de páginas de referencia que uso a diario sobre estadística avanzada.
Box Score avanzado
Estadísticas avanzadas
Football outsiders
Next Gen Stats
Glosario analytics en inglés
Libros en castellano sobre football
Una pequeña recopilación de los libros en castellano disponibles para aprender más sobre football americano. Tenemos una comunidad NFL muy amplia y con mucho contenido.